viernes, 22 de marzo de 2019

SEMANA VI


Ha llegado la semana de evaluaciones. Esta semana el alumnado recibirá las notas de la segunda evaluación y comenzarán la tercera. Aún se notan los nervios y continúan apurando el tiempo para hacer entregas hasta el último momento.

He asistido a la evaluación tanto a la de 3ºD en la que mi tutor es a la vez tutor y en las que mi tutor es profesor de otros alumnos.

Todos los profesores, además de la orientadora, se sientan en circulo y firman la hoja del acta. Después se hace entrega de una hoja de actas de la segunda evaluación ordinaria del curso en la que aparecen los nombres del alumnado, las asignaturas y las calificaciones por materias.

En este momento muchos profesores cambian notas de ultima hora, seguramente muchos alumnos han estado trabajando el fin de semana para salvar la evaluación o incluso para subir algo de nota.

El tutor pregunta al resto de los profesores por el conjunto del grupo, y se habla de cada uno de los alumnos individualmente, por orden alfabético, según aparecen en el listado.Se habla de las mejoras de los alumnos o a veces de todo lo contrario, en cuyo caso, se piensan soluciones acerca de los alumnos absentistas, de las posibles soluciones o de las medidas llevadas a cabo hasta el momento, aparecen adjetivos como despistados, vagos o habladores, pero también, trabajadores, inteligentes y resolutivos.

Cada alumno es diferente a otro y quizás sea en la evaluación donde los profesores pueden comparar la evolución de los alumnos o si alguno se está despistando en relación con la pasada evaluación.

Por otro lado, el final de la segunda evaluación precede a la recta final de curso y algunos profesores en vista del recorrido del alumnado se plantea proponer a las familias programas como PMAR o PR4, contando con la opinión de la orientadora.

Lo que mas me ha sorprendido del proceso de evaluación fue la figura de la orientadora, ya que se dieron discrepancias entre orientadora y profesorado. La orientadora ejerce su función ante las familias y los alumnos, pero verdaderamente es el profesorado el que pasa el día a día con el alumnado y puede tener un seguimiento mucho mayor en problemas como el absentismo o conductas disruptivas.

Esta semana he impartido una clase magistral a los alumnos de 1º de Bachillerato de Volumen acerca de mi experiencia como estudiante y sobre las obras mas relevantes dentro de mi proyecto artístico y además se han iniciado en la talla directa, visualizando a Oteiza y la semana que viene verán a Brancussi.
Esta experiencia ha roto el hielo frente al alumnado y me ha servido de actividad preludio ante la presentación de la unidad didáctica que estoy preparando para la semana que viene.


Trabajos realizados por alumnado de 1º de Bach de Volumen del IES Bellaguarada



Por otro lado, también he asistido a la clase de Fundamentos del Diseño del mismo curso donde han estado enseñando sus trabajos de vídeo y trabajo con croma en los que realmente han hecho un trabajo increíble. Mientras tanto, el alumnado de 3º de ESO continúan con la Gestalt y los de 2º de ESO continúan con la unidad didáctica del punto, la línea y el plano, esta semana han terminado la actividad práctica relacionada con el punto y la próxima semana empezaran con la linea.


Actividad sobre el punto, elemento básico de la imagen, realizado por alumnado de 2º de ESO del IES Bellaguarda


No hay comentarios:

Publicar un comentario